Tiempo de lectura: 2 minutos

En este Blog te contaremos porque Chile es considerado uno de los países con peor nivel de inglés en Latinoamérica y qué podemos hacer para cambiar este resultado.

En un mundo globalizado donde el inglés es el idioma de los negocios, la tecnología y la educación, Chile sigue rezagado en su dominio. Según el EF English Proficiency Index 2024, Chile ocupa el puesto 47 de 116 países y se encuentra entre los países con nivel de inglés moderado, quedando por debajo de otros países latinoamericanos como Argentina y Costa Rica.

Pero, ¿qué está fallando?

Razones del bajo nivel de inglés en Chile

1.Un sistema educativo desactualizado

  • La enseñanza del inglés en colegios sigue enfocada en gramática y traducción, con poca práctica oral.
  • Según el Estudio Nacional de Inglés 2017, solo el 8% de los estudiantes de tercero medio alcanzó un nivel intermedio de inglés.

2. Desigualdad en el acceso a la educación de calidad

  • Los colegios particulares suelen tener mejor enseñanza de inglés que los públicos, generando una brecha lingüística.
  • No todos pueden costear clases particulares o experiencias de inmersión.

3. Falta de exposición al idioma en la vida cotidiana

  • En países como Suecia o Dinamarca, el inglés está presente en la televisión, carteles y cultura general. En Chile, el doblaje predomina.
  • Falta interacción con hablantes nativos y oportunidades reales de uso.

4. Baja motivación y percepción del inglés como una materia obligatoria

  • Muchos ven el inglés como una asignatura más, no como una herramienta clave para su futuro.
  • Falta de metodologías innovadoras que hagan el aprendizaje más atractivo y práctico.

5. Capacitación docente insuficiente: Muchos profesores de inglés no cuentan con certificaciones internacionales que avalen su dominio del idioma, lo que impacta en la calidad de la enseñanza.

¿Cómo mejorar el inglés en Chile?

Para elevar el nivel de inglés en el país, se pueden implementar las siguientes medidas:

Modernizar la enseñanza del inglés

  • Implementar métodos comunicativos y clases interactivas.
  • Incluir práctica oral desde temprana edad y fomentar la inmersión.

Fomentar el aprendizaje independiente

Ofrecer programas de intercambio y prácticas con hablantes nativos

  • Impulsar el voluntariado con extranjeros y la interacción en comunidades internacionales.

Capacitación continua para docentes

  • Ofrecer programas de formación y certificación internacional para profesores de inglés, asegurando un alto nivel de competencia lingüística y pedagógica.

Acceder a cursos de inglés con metodologías efectivas

  • Plataformas como Solidiomas ofrecen clases personalizadas con profesores reales, garantizando un aprendizaje práctico y adaptado a cada estudiante.

Chile tiene el potencial de mejorar su nivel de inglés, pero requiere un cambio en la forma de enseñarlo y aprenderlo. La clave está en modernizar los métodos, fomentar la exposición al idioma y motivar a las nuevas generaciones a verlo como una herramienta clave para su futuro. ¡El cambio empieza hoy!

¿Listo para mejorar tu inglés? Reserva una clase de prueba con Solidiomas y da el primer paso.

 

Agenda tu evaluación